¿QUIÉNES SOMOS?

Historia

Desde la última década del siglo XX y durante estas dos del siglo XXI, el Hispanismo ha desarrollado un entusiasta y fuerte interés por el análisis riguroso de la narrativa caballeresca hispánica; especialmente en lo que concierne a los libros de caballerías y a la ficción caballeresca breve.
El Seminario de Estudios sobre Narrativa Caballeresca nace en noviembre de 2005 por iniciativa de Axayácatl Campos García Rojas y en respuesta a la necesidad de constituir un grupo de académicos que, juntos, desarrollaran un foro de estudios especializados para exponer y discutir recientes investigaciones, propuestas e inquietudes en torno a la Literatura caballeresca y promoverla en proyectos concretos de investigación y trabajo.

En la historia del SENC, primero se conformó como un Grupo de Lectura Caballeresca, que buscaba como primera meta y punto de partida la lectura detenida de los libros de caballerías hispánicos. Se leían en voz alta como evocación de la misma práctica que se tuvo de estas obras durante el final de la Edad Media y durante el siglo XVI. El grupo era muy pequeño y estuvo conformado por el mismo Axayácatl Campos, Lucila Lobato Osorio, Rosalba Lendo Fuentes, Jaime Hernández, Claudia Benítez y Rosario Valenzuela Murguía. Poco a poco se fueron incorporando nuevos participantes como Daniel Gutiérrez Trápaga, Carlos Rubio Pacho, Paola Zamudio Topete y Gabriela Martin López. Con el tiempo, las sesiones del entonces GLENC exigieron no sólo la práctica de la lectura en voz alta, sino que se hiciera comentarios y análisis de los aspectos leídos y estudiados. Fue entonces cuando el grupo se transformó en Seminario.

El SENC busca el estudio riguroso de la ficción caballeresca a través de la lectura detenida y analítica de las obras correspondientes al género y, paralelamente desarrollar investigaciones entorno a ellas. Asimismo, se quiere establecer vínculos entre la narrativa caballeresca y otras manifestaciones de las literaturas hispánicas, así como de otras literaturas modernas. Se espera que el Seminario logre productos que aporten nuevos elementos para el proceso y la tarea de la configuración y descripción del género y en cuanto a su relación cultural con otras manifestaciones artísticas.

Adscripción:

El Seminario de Estudios sobre Narrativa Caballeresca está adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte del Colegio de Letras Hispánicas y el Centro de Apoyo a la Investigación (núm. de registro: PIFFyL2006-017)

Se reúne los lunes de 18 a 19:30 hrs en la Sala de Seminarios de Letras Hispánicas en el 7º Piso de la Torre I de Humanidades en la Facultad de Filosofía y Letras.

Instituciones relacionadas con el SENC:

Universidad Nacional Autónoma de México:
Facultad de Estudios Superiores-Acatlán
Instituto de Investigaciones Filológicas

El Colegio de México
Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa)

El SENC participa de un convenio de intercambio académico establecido entre la entre la UNAM y la Università degli Studi di Verona

Coordinador-Responsable: Dr. Axayácatl Campos García Rojas
Dirección:
Facultad de Filosofía y Letras
Coordinación de Letras Hispánicas
Coordinación de investigación
Ciudad Universitaria, Circuito escolar, s/n.
Ciudad de México, Coyoacán.
Tel: 55 15 59 01
Email: senc2006@hotmail.com